Resumo:
El presente proyecto de inversión tiene como objetivo general evaluar la factibilidad de ampliar y modificar la planta de SMT (Tecnología de Montaje Superficial) de la empresa Grupo Núcleo, localizada en la ciudad de Mar del Plata destinada al ensamble de memorias RAM. El análisis se lleva a cabo para un proyecto de 3 años de duración. Se analiza la demanda derivada de computadoras portátiles, tanto importadas como nacionales y se concluye que la participación en el mercado de equipos nacionales fue 66% mayor en el 2014 que la de equipos importados. El mercado nacional se encuentra en crecimiento sostenido durante los últimos años y se prevé que dicho crecimiento vaya en aumento, lo que resulta de gran atractivo para el presente proyecto. En base al análisis de mercado se realiza una estimación de la demanda para los años 2015, 2016 y 2017 utilizando el software “Predictor” de Crystal Ball. A partir de la oportunidad de comenzar a ensamblar motherboards en la misma planta de SMT se analiza la factibilidad económica y el diseño de la nueva distribución en planta para incorporar el ensamble de dicho producto. La utilización de las herramientas de estudio correspondientes permite determinar una nueva distribución en planta que optimice las distancias recorridas y los flujos cruzados, como así también el manejo de materiales y la distribución de los equipos necesarios para llevar a cabo la producción. Teniendo en cuenta el pronóstico de la demanda se realiza una estimación de la producción. Se calcula la inversión incremental que se genera por la modificación de la planta para producir motherboards y el incremento de memorias RAM, la cual resulta de 2.337.253,77 US$. También se calculan los costos totales incrementales de producción y los ingresos incrementales esperados en función de la demanda pronosticada. A partir de dicha información se confecciona el cuadro de fuentes y usos de fondos, mediante el que se obtiene una tasa interna de retorno (TIR) incremental del proyecto, que resulta 45%, y la del inversionista, que resulta del 51%. El costo del capital propio en dólares promedio (Ke) para una empresa del rubro de la electrónica es 34,4%, Dado que este valor es superior a la TIR incremental del inversionista, el proyecto resulta rentable.