Proyecto de inversión para la innovación en el sector apícola

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gadaleta, Liliana
dc.contributor.author Martucci, Federico
dc.contributor.author Reynoso, Enzo
dc.contributor.other Bounoure, Jacqueline
dc.date.accessioned 2025-05-14T13:50:28Z
dc.date.available 2025-05-14T13:50:28Z
dc.date.issued 2023-09-23
dc.identifier.uri http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/1052
dc.description.abstract El objetivo de este trabajo está orientado a impulsar un aumento en el valor agregado dentro de los productos producidos por el sector apícola. En un mercado nacional donde la miel en polvo es un producto novedoso y prácticamente inexplorado, se identifica una demanda potencial latente. A su vez, analizando la gran demanda de exportación y el buen posicionamiento de la miel argentina en el mundo, se plantea la posibilidad de suplantar un 1% de la miel exportada a la UE por miel en polvo para su uso como endulzante de uso doméstico. Este proyecto de inversión se centra en analizar la viabilidad de establecer una planta de producción de miel en polvo utilizando un proceso de deshidratación avanzado. Se propone este enfoque debido a su capacidad para conservar las propiedades naturales de la miel y ampliar sus posibles aplicaciones como sustituto de endulzantes. El estudio comienza con la caracterización de la miel y sus diversas variedades. Además, se lleva a cabo un análisis del mercado potencial de la miel en polvo, considerando su capacidad para reemplazar a los endulzantes tradicionales tanto en su uso doméstico como en la industria alimenticia y cervecera. Se concluye que existe una oportunidad significativa en un mercado en el que la miel en polvo puede ser una alternativa más saludable y natural. Se realiza un análisis de factibilidad técnica para la producción de miel en polvo utilizando tecnología de spray. Este análisis demuestra que el proceso es técnicamente viable. Desde una perspectiva económica, el proyecto se considera también viable, con una tasa interna de retorno del 21% y un período de repago de 2.1 años que demuestra un retorno de la inversión en un plazo relativamente corto. Finalmente, se resalta el potencial innovador de la miel en polvo como también de su envase, notando que no solo es viable, sino que también busca revolucionar la industria alimentaria al ofrecer una alternativa natural a los endulzantes convencionales. es_AR
dc.format application/pdf es_AR
dc.language.iso spa es_AR
dc.publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_AR
dc.subject Industria alimentaria es_AR
dc.subject Miel es_AR
dc.subject Miel en polvo es_AR
dc.subject Sector apícola es_AR
dc.subject Estudios de mercado es_AR
dc.subject Tecnología de spray es_AR
dc.title Proyecto de inversión para la innovación en el sector apícola es_AR
dc.type Thesis es_AR
dc.rights.holder https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_AR
dc.type.oa info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_AR
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/tesis de grado es_AR
dc.type.info info:eu-repo/semantics/acceptedVersion es_AR
dc.description.fil Fil: Martucci, Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina es_AR
dc.description.fil Fil: Reynoso, Enzo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina es_AR


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search RINFI


Browse

My Account

Statistics