Abstract:
El objetivo de este trabajo está orientado a impulsar un aumento en el valor agregado dentro de los productos producidos por el sector apícola. En un mercado nacional donde la miel en polvo es un producto novedoso y prácticamente inexplorado, se identifica una demanda potencial latente. A su vez, analizando la gran demanda de exportación y el buen posicionamiento de la miel argentina en el mundo, se plantea la posibilidad de suplantar un 1% de la miel exportada a la UE por miel en polvo para su uso como endulzante de uso doméstico. Este proyecto de inversión se centra en analizar la viabilidad de establecer una planta de producción de miel en polvo utilizando un proceso de deshidratación avanzado. Se propone este enfoque debido a su capacidad para conservar las propiedades naturales de la miel y ampliar sus posibles aplicaciones como sustituto de endulzantes. El estudio comienza con la caracterización de la miel y sus diversas variedades. Además, se lleva a cabo un análisis del mercado potencial de la miel en polvo, considerando su capacidad para reemplazar a los endulzantes tradicionales tanto en su uso doméstico como en la industria alimenticia y cervecera. Se concluye que existe una oportunidad significativa en un mercado en el que la miel en polvo puede ser una alternativa más saludable y natural. Se realiza un análisis de factibilidad técnica para la producción de miel en polvo utilizando tecnología de spray. Este análisis demuestra que el proceso es técnicamente viable. Desde una perspectiva económica, el proyecto se considera también viable, con una tasa interna de retorno del 21% y un período de repago de 2.1 años que demuestra un retorno de la inversión en un plazo relativamente corto. Finalmente, se resalta el potencial innovador de la miel en polvo como también de su envase, notando que no solo es viable, sino que también busca revolucionar la industria alimentaria al ofrecer una alternativa natural a los endulzantes convencionales.