DSpace Repository

Estudio de prefactibilidad para la conformación de una Empresa de Base Tecnológica de papa semilla editada genéticamente

Mostrar registro simples

dc.contributor.advisor Morcela, Oscar Antonio
dc.contributor.author Conde, Juan Ignacio
dc.contributor.author Mauricio, Jorge Agustín
dc.contributor.other Delmonte, Pablo
dc.date.accessioned 2025-05-13T13:34:03Z
dc.date.available 2025-05-13T13:34:03Z
dc.date.issued 2023-09-13
dc.identifier.uri http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/1050
dc.description.abstract La papa, Solanum Tuberosum, presenta dos problemas que atentan sobre su calidad y rendimiento industrial, conocidos como pardeamiento enzimático y endulzamiento por frio. El presente proyecto de inversión tiene como objetivo analizar la factibilidad técnica y económica para la conformación de una empresa de base tecnológica de papa semilla editada genéticamente, que pretende resolver la primera problemática planteada. La Edición Génica (EG) se realiza mediante la técnica CRISPR/Cas9 en los laboratorios del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El alcance del proyecto abarca desde la recepción de las plántulas in vitro editadas provenientes de INTA hasta la comercialización de semillas preiniciales de papa. El mercado objetivo se centra en los principales productores del Sudeste Bonaerense (SEB) y en las industrias de papa prefrita. Luego, se realiza un análisis del mercado de la papa semilla abordando el estudio de la demanda y la oferta. De esto se concluye que la demanda de papa semilla es creciente y hay un mercado con una necesidad latente de disminuir las pérdidas económicas que genera el pardeamiento enzimático. Además, la balanza comercial es apenas positiva, lo que resulta atractivo pensar en una posibilidad de exportación futura. Posteriormente, se analiza la propiedad intelectual, las licencias y derechos de la vinculación. Para el análisis de la factibilidad técnica, se realiza una descripción detallada del proceso junto con la confección de diagramas de bloques, de flujo y balance de masa que permiten determinar la distribución de la planta. Se concluye que es viable ya que el producto presenta mejores cualidades que su variante tradicional no editada. Desde el punto de vista económico, se evalúa de forma completa la inversión y los costos de producción para poder estimar la rentabilidad. Se obtiene una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 20%, y un tiempo de repago de 2,84 años, el cual se pagará en menos de la mitad del horizonte temporal del proyecto es_AR
dc.format application/pdf es_AR
dc.language.iso spa es_AR
dc.publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_AR
dc.subject Tasa Interna de Retorno (TIR) es_AR
dc.subject Industria alimentaria es_AR
dc.subject Pardeamiento enzimático es_AR
dc.subject Endulzamiento por frio es_AR
dc.subject Papa Solanum Tuberosum es_AR
dc.subject Estudios de factibilidad técnica y económica es_AR
dc.subject Papa semilla es_AR
dc.subject Sudeste Bonaerense (SEB) es_AR
dc.title Estudio de prefactibilidad para la conformación de una Empresa de Base Tecnológica de papa semilla editada genéticamente es_AR
dc.type Thesis es_AR
dc.rights.holder https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_AR
dc.type.oa info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_AR
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/tesis de grado es_AR
dc.type.info info:eu-repo/semantics/acceptedVersion es_AR
dc.description.fil Fil: Conde, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina es_AR
dc.description.fil Fil: Mauricio, Jorge Agustín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina es_AR


Arquivos deste item

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Buscar DSpace


Navegar

Minha conta

Estatística