Resumo:
Este trabajo aborda la problemática de la eficiencia operativa en una fábrica de tejidos de punto, donde se identifican fallas en el proceso de tejido que afectan la calidad del producto final. El objetivo principal es formular propuestas de mejora que optimicen la operación integral de la fábrica, lo que derive en mejorar su competitividad en el mercado. Para ello, se realiza un análisis exhaustivo de la organización, estructura y procesos operativos actuales, así como un estudio de tiempos y análisis de distribución en planta para identificar cuellos de botella y áreas de desperdicio. Se aplican herramientas como el análisis FODA y el mapeo de procesos para comprender mejor las interrelaciones y dinámicas internas. A partir de este diagnóstico, se selecciona el proceso de tejido como el más crítico y se proponen diversas mejoras, incluyendo la creación de un departamento de control de calidad, la implementación de un sistema de monitoreo de indicadores de desempeño y la optimización del layout de la planta. Los resultados esperados incluyen una reducción significativa en la tasa de productos defectuosos, una mejora en la comunicación entre operarios y un aumento en la productividad general. Las conclusiones destacan la importancia de la capacitación del personal y la documentación de procesos para minimizar errores, así como la necesidad de adoptar una cultura de mejora continua que asegure la sostenibilidad y el crecimiento de la empresa en el sector textil.