Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Esteban, Alejandra María | |
dc.contributor.author | Cedrés, Máximo | |
dc.contributor.author | Centonze, Carolina Cynthia | es_AR |
dc.contributor.other | Melián, José Isaac | |
dc.date.accessioned | 2025-08-29T14:10:32Z | |
dc.date.available | 2025-08-29T14:10:32Z | |
dc.date.issued | 2025-08-12 | |
dc.identifier.uri | http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/1078 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo final aborda la problemática de la gestión de inventarios en la unidad de negocios de moda de la empresa CM, una firma familiar del rubro textil con presencia en la Provincia de Buenos Aires. El problema identificado radica en la falta de un modelo estructurado para prever necesidades de stock, lo que ha generado faltantes, excesos de stock y dificultades en la toma de decisiones. El objetivo principal del trabajo fue proponer un sistema de gestión de inventarios que mejore la disponibilidad de productos y permita optimizar el abastecimiento. Para ello, se realizó un diagnóstico de la situación actual, se analizaron factores internos y externos que afectan la demanda, y se estudiaron datos históricos con el fin de identificar patrones que sirvan de base para la previsión. Se aplicaron técnicas de pronóstico estacional a los productos de mayor rotación, lo que permitió proyectar la demanda futura con un nivel aceptable de error. Luego se propuso un sistema de reposición basado en el modelo de cantidad económica de pedido, adaptado a la estacionalidad de la industria. Además, se diseñó un modelo de evaluación y selección de proveedores mediante el método AHP, que permitió ponderar criterios relevantes y facilitar la toma de decisiones. Como complemento, se propuso un sistema de seguimiento basado en un esquema de semáforo que clasifica a los proveedores según su desempeño. Las conclusiones obtenidas demuestran que es posible mejorar significativamente la eficiencia operativa mediante herramientas de análisis de datos y modelos estructurados de decisión, lo que permite a la empresa reducir costos, evitar quiebres de stock y fortalecer la relación con sus proveedores estratégicos | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.subject | Gestión de inventarios | es_AR |
dc.subject | Proceso de toma de decisiones | es_AR |
dc.subject | Empresa textil | es_AR |
dc.subject | Procesos de mejora | es_AR |
dc.title | Propuesta de mejora en la gestión de inventarios de una empresa distribuidora de productos textiles en Mar del Plata | es_AR |
dc.type | Thesis | es_AR |
dc.rights.holder | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_AR |
dc.type.oa | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_AR |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | es_AR |
dc.type.info | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Cedrés, Máximo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina | es_AR |