Resumen:
El presente trabajo se enfoca en la propuesta de mejora de un modelo de gestión del capital humano para el área de Integridad Estructural en empresas del sector Oil & Gas en Argentina. Este área resulta crítica por su función en garantizar la operatividad, seguridad y confiabilidad de infraestructuras estratégicas como oleoductos, gasoductos y plantas de procesamiento, especialmente en contextos de alta exigencia técnica y regulatoria. La metodología utilizada para el trabajo final se basa en un enfoque cualitativo-descriptivo, sustentado en revisión bibliográfica, normativa técnica y entrevistas semiestructuradas a especialistas del sector. A partir del análisis del contexto y de los desafíos actuales en la gestión del talento, se propuso una estructura organizativa funcional que refleja la lógica operativa del área. Sobre esta base, se identificaron y describieron puestos clave, detallando sus funciones, responsabilidades y requerimientos técnicos. A partir de estos perfiles se elaboraron tres diccionarios de competencias cada uno con sus descripciones y niveles de desarrollo. Esta construcción permitió definir con precisión los requerimientos de cada puesto. Luego, se desarrolló un modelo de gestión por competencias que se articula con la estructura de puestos, generando una matriz de requerimientos por función. El modelo facilita la planificación del desarrollo profesional y permite una evaluación sistemática del desempeño. Finalmente, se formularon indicadores específicos orientados al monitoreo y mejora continua, integrando el ciclo PDCA. El trabajo se presenta como una herramienta de valor estratégico para las empresas que buscan optimizar su capital humano y elevar la eficiencia operativa en áreas críticas