Estudio de las habilidades profesionalizantes para mandos medios en ingeniería

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Morcela, Oscar Antonio
dc.contributor.author Gonzalez, Lucas
dc.contributor.author Macellari, Albano Carlos
dc.date.accessioned 2025-07-01T14:23:10Z
dc.date.available 2025-07-01T14:23:10Z
dc.date.issued 2025-04-14
dc.identifier.uri http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/1063
dc.description.abstract El presente trabajo aborda la investigación del estado de situación actual de los requerimientos de habilidades y/o competencias profesionalizantes para ingenieros que se desempeñan o han desempeñado en puestos de mando medio en su ejercicio profesional. En particular, se enfatizó en aquellos graduados de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El objetivo principal consiste en conocer, comprender y evaluar la coherencia entre las exigencias del mercado laboral y el nivel en que la formación académica de grado permitió a los profesionales abordarlas satisfactoriamente. Para tal fin, se realizó un cuestionario dividido en dos grandes bloques: por un lado, la percepción de adquisición de tales habilidades y, por el otro, la importancia relativa que cada profesional les asignó. El nivel de respuestas permite garantizar un error del 4%, con un formulario validado y consistente. Se analizaron las respuestas en busca de patrones o tendencias que permitiesen comprender la percepción de importancia y de logro de las competencias durante su paso por la universidad. La percepción de importancia de las competencias blandas resultó homogéneamente alta, mientras que, para las competencias duras, las mujeres y aquellos que se extendieron más en terminar sus estudios las consideraron más importantes. El análisis de las respuestas a la percepción de logro indicó que fue más alta para las competencias duras en contraste a las competencias blandas, que tuvo como factores determinantes el año de graduación y la experiencia laboral. Se concluyó que existen discrepancias entre las distintas percepciones de importancia de las habilidades consultadas y el grado de logro alcanzado durante la formación académica. es_AR
dc.format application/pdf es_AR
dc.language.iso spa es_AR
dc.publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess es_AR
dc.subject Competencias profesionalizantes para ingenieros es_AR
dc.subject Competencias profesionalizantes es_AR
dc.subject Mandos medios es_AR
dc.subject Habilidades profesionalizantes es_AR
dc.title Estudio de las habilidades profesionalizantes para mandos medios en ingeniería es_AR
dc.type Thesis es_AR
dc.rights.holder https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_AR
dc.type.oa info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_AR
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/tesis de grado es_AR
dc.type.info info:eu-repo/semantics/acceptedVersion es_AR
dc.description.fil Fil: Gonzalez, Lucas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina es_AR
dc.description.fil Fil: Macellari, Albano Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina es_AR


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en RINFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas