Abstract:
Actualmente, en la ciudad de Mar del Plata se ponen en circulación más de 200 millones de bolsas de polietileno por año. La inclusión de bolsas biodegradables representa una propuesta disruptiva y desafiante en la industria plástica, para promocionar e impulsar el desarrollo sustentable en este tipo de productos. A nivel local, no se cuenta con empresas que desarrollen este tipo de bolsas, las cuales contribuyen a la construcción de un negocio más amigable para el medio ambiente. El objetivo del trabajo es estudiar la prefactibilidad social, económica y ambiental de introducir la producción de dichas bolsas en VIOMAR S.A.I.C., una relevante empresa del rubro plástico de la ciudad. Analizando la implementación de este producto en otros países, las estadísticas de consumo y las encuestas realizadas a potenciales consumidores, se determina como materia prima a utilizar el Mater-Bi®, una producción inicial aproximada de 18 millones de bolsas biodegradables anuales, destinada a los canales de Almacenes y Autoservicios (los cuales se definieron como segmento objetivo). La inclusión de estas bolsas significa una disminución del 13% en la cantidad de bolsas que la empresa pone en circulación en Mar del Plata. En consecuencia, se obtiene una propuesta de mix de producción para la implementación de la nueva línea de producto, significando un aumento del 140% en la contribución marginal mensual.