Resumo:
En la ciudad de Mar del Plata, se presenta una problemática vinculada a las personas que padecen celiaquía, quienes enfrentan diversas dificultades al intentar mantener una dieta libre de gluten (DLG). Frente a esta situación, surge desde el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) la necesidad de contar con una herramienta que brinde apoyo a esta población y, al mismo tiempo, permitir a los profesionales de la salud la posibilidad de conocer el estado de estas personas y ofrecer información útil en forma de guía y acompañamiento. A modo de solución nace Senda, un sistema informático integrado por tres aplicaciones: un sistema web codificado en Angular orientado a los profesionales de la salud, una aplicación mobile codificada en Kotlin orientado a la población celíaca y un backend desarrollado con Spring Boot, que actúa como intermediario entre ambas aplicaciones, gestionando la lógica de negocio y el acceso a los datos. Este sistema busca facilitar el cumplimiento de la DLG y promover hábitos alimenticios seguros y saludables. Como resultado, Senda cumplió con las expectativas de los profesionales de la salud y además agregó valor adicional por medio de funcionalidades propuestas por el equipo que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de las personas con celiaquía. Además, se continuará trabajando en conjunto con los profesionales en la participación de un concurso sobre proyectos de investigación y tecnologías aplicadas, organizado por la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten de España, lo cual representa una gran oportunidad para dar visibilidad al proyecto, validar su impacto a nivel internacional y continuar fortaleciendo el vínculo entre la tecnología y la salud. El proyecto se destaca por su enfoque social en el ámbito local, aprovechando la accesibilidad tecnológica de las personas celíacas para abordar una problemática real. No solo se cumplió con el objetivo principal de brindar una herramienta informática que contribuya a la mejora de la calidad de vida de la población celíaca, sino que este proyecto contribuyó a fortalecer las competencias profesionales de sus integrantes, mejorando aspectos técnicos del desarrollo de software —como el aprendizaje y aplicación de nuevas tecnologías—, además de brindar experiencia práctica en la toma de decisiones, gestión de proyectos, estimación de plazos y trabajo en equipo.