DSpace Repository

Caracterización y filtrado de señales inmersas en ruido caótico y estocástico

Mostrar registro simples

dc.contributor.advisor Larrondo, Hilda Angela
dc.contributor.author Fernández, Juana Graciela
dc.contributor.other Hidalgo, Roberto M.
dc.date.accessioned 2025-10-07T12:39:17Z
dc.date.available 2025-10-07T12:39:17Z
dc.date.issued 2005-12-28
dc.identifier.uri http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/1112
dc.description.abstract Esta tesis investiga la aplicación de las técnicas de DSP ya existentes y su combinación con la teoría de sistemas dinámicos para la caracterización de señales de información inmersas en caos determinista, en ruido blanco gaussiano y en una combinación de ambos. Este tipo de señales aparece en los sistemas de comunicaciones que emplean enmascaramiento por caos y que fueron motivo de investigaciones previas en el grupo de trabajo [Hidalgo, 2003; Larrondo et al., 1997]. Se analizan distintas estrategias para “desenmascarar” una señal encriptada y se evalúan la capacidad y limitaciones de cada una de ellas. En el caso de las señales inmersas en caos se investiga no sólo la adición de caos a una señal de información sino también una técnica de encriptamiento basada en la Descomposición Activa Pasiva (APD) desarrollada por Kocarev y colaboradores [Kocarev y Parlitz, 1995] en el campo de las comunicaciones. La tesis presenta nuevos algoritmos de procesamiento, evaluados tanto por simulación como por mediciones reales. En su último capítulo la tesis presenta investigaciones en curso sobre la aplicación de las medidas de “complejidad de Zipping” [Lempel y Ziv, 1976] y “Complejidad Estadística” [Martin et al.,2003] para la caracterización de los sistemas dinámicos continuos. Se desarrolla una metodología que aplica estas medidas de complejidad al “Mapa de Lorenz” del sistema y que permite detectar la presencia o ausencia de mensajes inmersos en la señal caótica. La utilización del Mapa de Lorenz puede pensarse como una técnica de muestreo de paso seudoaleatorio, donde el espaciado entre muestras queda determinado por la dinámica del sistema caótico. El muestreo de paso variable y aleatorio es un área de investigación en el DSP [Milocco, 2005]. es_AR
dc.format application/pdf es_AR
dc.language.iso spa es_AR
dc.publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_AR
dc.subject Digital signal processing es_AR
dc.subject Procesamiento digital de señales es_AR
dc.subject Chaotic systems es_AR
dc.subject Sistemas caóticos es_AR
dc.subject Chaos-based cryptography es_AR
dc.subject Criptografía basada en caos es_AR
dc.subject Complexity measures es_AR
dc.subject Medidas de complejidad es_AR
dc.subject Nonlinear dynamics es_AR
dc.subject Dinámica no lineal es_AR
dc.title Caracterización y filtrado de señales inmersas en ruido caótico y estocástico es_AR
dc.type Thesis es_AR
dc.rights.holder https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_AR
dc.type.oa info:eu-repo/semantics/doctoralThesis es_AR
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/tesis doctoral es_AR
dc.type.info info:eu-repo/semantics/acceptedVersion es_AR
dc.description.fil Fil: Fernández, Juana Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina es_AR


Arquivos deste item

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Buscar DSpace


Busca avançada

Navegar

Minha conta

Estatística