Recomendaciones de buenas prácticas para el sector gastronómico en Mar del Plata

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Mackenzie, Mauricio
dc.contributor.author Gómez, Ignacio Nahuel
dc.contributor.author Lalanne, Leonel
dc.contributor.other Grammatico, Juan Pablo
dc.date.accessioned 2025-08-04T13:23:51Z
dc.date.available 2025-08-04T13:23:51Z
dc.date.issued 2025-08-04
dc.identifier.uri http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/1066
dc.description.abstract La sostenibilidad en el sector gastronómico ha cobrado una importancia creciente debido a la preferencia de los consumidores en prácticas sustentables. Lo que resulta fundamental en ciudades turísticas como Mar del Plata, donde el sector juega un papel crucial en la economía local. El presente trabajo tiene como objetivo principal ofrecer recomendaciones de buenas prácticas ambientales para el sector gastronómico de la ciudad, centrándose en la gestión eficiente de residuos y la reducción de la huella ambiental. Para ello, se realizó un diagnóstico exhaustivo de la situación actual, identificando problemáticas como el manejo inadecuado de desechos y la escasa adopción de prácticas sostenibles. A partir de este diagnóstico, se llevó a cabo un relevamiento de las mejores prácticas en la industria gastronómica, evaluando su aplicabilidad al contexto local. Se proponen soluciones concretas referidas a la gestión eficiente de residuos y uso de los recursos. Estas propuestas están diseñadas para adaptarse a las características de las pequeñas y medianas empresas que predominan en el sector gastronómico de Mar del Plata, facilitando su adopción gradual mediante alianzas estratégicas. El trabajo también incluye la creación de un sistema de indicadores de sostenibilidad, que permitirá a los establecimientos medir y evaluar de manera continua el impacto de las medidas adoptadas. Dichos indicadores facilitarán la identificación de áreas de mejora, fomentando un proceso de gestión ambiental más eficiente y un compromiso a largo plazo con la sostenibilidad. Este estudio ofrece un conjunto de recomendaciones para que los establecimientos gastronómicos de Mar del Plata fomenten su compromiso con la sostenibilidad y, a la vez, optimicen su competitividad en un mercado que valora cada vez más la adopción de prácticas responsables con el medio ambiente. es_AR
dc.format application/pdf es_AR
dc.language.iso spa es_AR
dc.publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_AR
dc.subject Sector gastronómico es_AR
dc.subject Mar del Plata es_AR
dc.subject Pymes es_AR
dc.subject Gastronomía es_AR
dc.subject Prácticas sustentables es_AR
dc.subject Buenas prácticas ambientales es_AR
dc.title Recomendaciones de buenas prácticas para el sector gastronómico en Mar del Plata es_AR
dc.type Thesis es_AR
dc.rights.holder https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_AR
dc.type.oa info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_AR
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/tesis de grado es_AR
dc.type.info info:eu-repo/semantics/acceptedVersion es_AR
dc.description.fil Fil: Gómez, Ignacio Nahuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina es_AR
dc.description.fil Fil: Lalanne, Leonel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina es_AR


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en RINFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas