Análisis comparativo de los aspectos energéticos y técnicos de los métodos de almacenamiento de hidrógeno

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Castañer, Julieta
dc.contributor.author Di Bartolo, Zoe Federica
dc.contributor.other García de la Mata, Manuel
dc.date.accessioned 2025-07-10T15:33:30Z
dc.date.available 2025-07-10T15:33:30Z
dc.date.issued 2024-12-12
dc.identifier.uri http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/1065
dc.description.abstract El presente proyecto analiza y compara diversos métodos de almacenamiento de hidrógeno, un combustible esencial para la transición hacia una economía sostenible y descarbonizada. Se examinan aspectos energéticos y técnicos de tecnologías como el almacenamiento físico y basado en materiales, incluyendo un método experimental con pellets de mineral de hierro mediante reacciones redox. Asimismo, se contextualiza el rol del hidrógeno en los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. Los objetivos principales de este estudio son: 1. Evaluar diferentes métodos de almacenamiento de hidrógeno. 2. Determinar la densidad de almacenamiento de los pellets de mineral de hierro. 3. Comparar los métodos de almacenamiento según criterios energéticos y técnicos. Se abordan métodos como el almacenamiento en gas comprimido (GH2), hidrógeno líquido (LH2), adsorción en materiales específicos, hidruros metálicos, portadores orgánicos líquidos y compuestos químicos. Además, se evalúan los requisitos clave de los sistemas de almacenamiento de energía, como una elevada densidad energética, una baja o nula producción de carbono, seguridad, mínimas pérdidas de energía con el tiempo, versatilidad, disponibilidad y capacidad de ser reciclables, en respuesta con la transición de combustibles tradicionales a energía limpia. El hidrógeno se presenta como una alternativa prometedora gracias a su alta densidad de energía por masa, aunque su baja densidad volumétrica plantea importantes desafíos. El hidrógeno es el elemento más ligero de la tabla periódica muestra una alta reactividad a temperaturas elevadas. Aunque ofrece una densidad gravimétrica alta, su baja densidad volumétrica exige tecnologías avanzadas para optimizar su uso. Entre los métodos evaluados se encuentran el almacenamiento como gas comprimido (GH2), como líquido criogénico a -253 °C (LH2), en materiales adsorbentes como MOFs o carbón activado, mediante hidruros metálicos reversibles, en compuestos químicos como amoníaco, metanol o metano, y a través de portadores orgánicos líquidos (LOHCs) es_AR
dc.format application/pdf es_AR
dc.language.iso spa es_AR
dc.publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_AR
dc.subject Energías límpias es_AR
dc.subject Hidrógeno es_AR
dc.subject Métodos de almacenamiento es_AR
dc.title Análisis comparativo de los aspectos energéticos y técnicos de los métodos de almacenamiento de hidrógeno es_AR
dc.type Thesis es_AR
dc.rights.holder https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_AR
dc.type.oa info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_AR
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/tesis de grado es_AR
dc.type.info info:eu-repo/semantics/acceptedVersion es_AR
dc.description.fil Fil: Di Bartolo, Zoe Federica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina es_AR


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en RINFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas