Resumen:
Este trabajo se centra en un análisis de la movilidad eléctrica y la recarga de vehículos eléctricos (EV) en la ciudad de Mar del Plata, Argentina. El estudio aborda varios aspectos cruciales relacionados con la adopción de vehículos eléctricos y su integración en el sistema eléctrico local. A través de una combinación de investigación de mercado y simulaciones, este estudio proporciona una visión integral de los desafíos y oportunidades asociados con la movilidad eléctrica. La investigación comienza evaluando el mercado de autos eléctricos en Argentina, proyectando su crecimiento en función de tendencias locales y comparándolo con experiencias internacionales. Se reconoce la importancia de las políticas y regulaciones gubernamentales para impulsar la adopción de EV, y se plantean escenarios optimistas y pesimistas para la penetración de estos vehículos en el mercado argentino. En primer lugar, se aborda el caso de la recarga descontrolada en franjas horarias, explorando cómo la demanda de energía fluctúa en respuesta a la recarga de EV en diferentes momentos del día, considerando horarios de pico, valle y resto. Luego, se examinan los hábitos de los usuarios de EV, tomando en cuenta sus costumbres y horarios típicos de recarga, y cómo estos influyen en la demanda eléctrica y la infraestructura. Por último, se investiga el impacto de tarifas eléctricas diferenciadas, que ofrecen precios más bajos durante las horas de menor demanda (horarios valle o recarga nocturna), en el comportamiento de recarga de los usuarios de EV. Estos enfoques proporcionan una comprensión integral de la movilidad eléctrica y su interacción con la infraestructura eléctrica local. Los resultados de estos casos de estudio se analizan detenidamente para comprender mejor el impacto de la movilidad eléctrica en el consumo de energía y las implicaciones para la infraestructura eléctrica de Mar del Plata. Esta investigación arroja luz sobre la necesidad de una planificación efectiva y la importancia de una infraestructura de carga de EV eficiente y bien adaptada a las necesidades locales. Este trabajo pretende ofrecer una contribución valiosa al campo de la movilidad eléctrica y proporciona información esencial para la planificación y gestión de la infraestructura de carga de EV en entornos urbanos. Al abordar la movilidad eléctrica desde múltiples perspectivas y considerar aspectos como la recarga controlada y las tarifas diferenciadas, este trabajo se convierte en una guía esencial para fomentar un sistema de transporte más limpio y sostenible en la ciudad de Mar del Plata. Mail de los autores Mendez, Mikel <mendez.mikel@hotmail.com>; Linares, Ignacio Gonzalo <igonzalolinares@gmail.com>